El Fórum Empresarial del Llobregat de AEBALL, presidido por Santiago Ballesté, ha celebrado hoy un Desayuno con Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya.
Ballesté ha puesto en valor el peso tecnológico del Llobregat y L'Hospitalet y ha pedido ayudas ágiles para la digitalización real de pymes e industrias, así como proyectos e infraestructuras tecnológicas que impulsen oportunidades en aeronáutica, espacio y defensa (AeroS), movilidad sostenible (AEMES Smart), metal, salud o agroalimentación. El territorio concentra casi el 10% de las empresas tecnológicas catalanas, solo por detrás de Barcelona ciudad.
“Tenemos industria, talento y grandes acontecimientos, todo en un radio de pocos kilómetros. Ahora hay que hacerlo jugar a favor de las pymes”, ha afirmado.
AEBALL ha puesto en valor los datos clave del territorio, polo tecnológico metropolitano:
La patronal ha pedido a Maria Galindo:
La secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, Maria Galindo, ha afirmado que el sector digital es generador de riqueza, por eso la digitalización debe estar enfocada a la empresa y a las políticas de trabajo. Para ser competitivos, ha matizado, hay que fomentar la colaboración público privada. Todo ello, con un enfoque territorial. Además, Galindo ha añadido que el sector digital es un sector estratégico para la economía catalana, pues trae oportunidades de negocio al territorio. Por ese motivo, bajo su punto de vista, “la tecnología desarrollada en el territorio debe ser una palanca de competitividad”.
De hecho, tal y como ha confirmado Galindo en el Desayuno, la prioridad de política digital desde la Generalitat son las pymes: “nuestro objetivo es ayudarlas a no perder competitividad, a que continúen ampliando su estrategia empresarial ya que son grandes generadoras de riqueza”.
La tecnología avanza tan rápidamente, que no hay talento para cubrir puestos cada vez más específicos. “Nuestro valor debe residir en el talento digital mediante formaciones muy concretas dirigidas a las empresas, generar programas conjuntos con centros de formación, etc. Formar talento es primordial, pero retenerlo es de vital importancia porque supone tener una visión estratégica de país” ha indicado Galindo. Y ha añadido una reflexión: las personas se mueven por el interés que despierten en ellas los proyectos, por lo que las empresas deben ser atractivas para que las personas quieran quedarse en ellas.
“Es el momento de ser ambiciosos, pensar en grande. Cataluña tiene una oportunidad increíble para ser líder en Europa y a nivel internacional”, ha concluido Galindo.
Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.