Solicitud de asociación

ASOCIATE AQUÍ
-
Inicio
Actualidad > Noticias

AEBALL reclama reforzar el acceso de las pymes a la tecnología y anclar proyectos estratégicos en el Llobregat y L'Hospitalet

09 Septiembre 2025

El Fórum Empresarial del Llobregat de AEBALL, presidido por Santiago Ballesté, ha celebrado hoy un Desayuno con Maria Galindo, secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya.

Ballesté ha puesto en valor el peso tecnológico del Llobregat y L'Hospitalet y ha pedido ayudas ágiles para la digitalización real de pymes e industrias, así como proyectos e infraestructuras tecnológicas que impulsen oportunidades en aeronáutica, espacio y defensa (AeroS), movilidad sostenible (AEMES Smart), metal, salud o agroalimentación. El territorio concentra casi el 10% de las empresas tecnológicas catalanas, solo por detrás de Barcelona ciudad.

“Tenemos industria, talento y grandes acontecimientos, todo en un radio de pocos kilómetros. Ahora hay que hacerlo jugar a favor de las pymes”, ha afirmado.

AEBALL ha puesto en valor los datos clave del territorio, polo tecnológico metropolitano:

  1. Según el estudio de ACCIÓ, El sector tecnológico y digital en Cataluña (marzo 2025), Barcelona concentra la mitad del tejido, y el Baix Llobregat, si se le suma L'Hospitalet, acoge cerca del 10% del sector tecnológico catalán. El mismo estudio establece que el territorio lidera fuera de Barcelona; L'Hospitalet es la 4ª ciudad por número de empresas (467), con Castelldefels (236) y Cornellà (230) también en el TOP-15.
  2. Además, “somos la capital ferial del digital”, ha afirmado el presidente de la patronal. El Mobile World Congress 2025 reunió a 109.000 asistentes; y el ISE 2025, a 85.351 visitantes únicos, ambos en Fira Gran Vía (L'Hospitalet).
  3. L'Hospitalet y el Baix Llobregat acogen también infraestructuras tecnológicas e i+D de primer nivel: aglutinamos muchos de los más destacados centros de datos, las autopistas digitales; acogemos el ICFO – Instituto de Ciencias Fotónicas; el CTTC – Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Cataluña; el campus de la UPC en el Baix Llobregat y el Parque Mediterráneo de la Tecnología; el ESA BIC Barcelona (incubadora de la Agencia Espacial Europea); el CTTI (Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Generalitat), etc. Reunimos talento y deep-tech en fotónica, 5G/6G y new space. Somos, además, cuna y sede de AeroS (el nuevo ecosistema de aeronáutica-espacio-defensa) y de AEMES Smart (la asociación empresarial de empresas de movilidad y entorno sostenible).

La patronal ha pedido a Maria Galindo:

  1. Continuar mejorando el acceso de las PYMES a la tecnología, con ayudas a la implantación: cupones/kit con tramitación simple y ayudas de inversión para maquinaria y software industrial (IA, ciberseguridad, automatización), más formación y talento para pymes.
  2. Alegando las capacidades industriales y tecnológicas del territorio, y las grandes oportunidades en ámbitos como aeronáutica, espacio o defensa, movilidad sostenible, salud, y otros mercados, AEBALL pide albergar proyectos e infraestructuras tecnológicas estratégicas de futuro, como bancos de pruebas sectoriales vinculados a AeroS y AEMES Smart y polos de manufactura avanzada.
  3. PAE inteligentes: La modernización de los polígonos con conectividad, energía, sensorización y gestión digital, es imprescindible. “Desde AEBALL pedimos desde hace muchos años polígonos inteligentes, y nos ponemos a vuestra disposición para impulsar un proyecto piloto público-privado de PAE Inteligente en nuestro territorio”, ha afirmado el presidente de AEBALL.
El Baix Llobregat y L'Hospitalet son clave en el mapa tecnológico de Cataluña, y no solo por la ubicación estratégica, sino por la capacidad de generar proyectos transformadores. “Tenemos los ingredientes y el escenario: las empresas tecnológicas, las pymes industriales, centros de investigación y los dos grandes salones tecnológicos del país. Con instrumentos adecuados, el impacto en ocupación y competitividad será inmediato”, ha concluido Ballesté.

La secretaria de Políticas Digitales de la Generalitat de Catalunya, Maria Galindo, ha afirmado que el sector digital es generador de riqueza, por eso la digitalización debe estar enfocada a la empresa y a las políticas de trabajo. Para ser competitivos, ha matizado, hay que fomentar la colaboración público privada. Todo ello, con un enfoque territorial. Además, Galindo ha añadido que el sector digital es un sector estratégico para la economía catalana, pues trae oportunidades de negocio al territorio. Por ese motivo, bajo su punto de vista, “la tecnología desarrollada en el territorio debe ser una palanca de competitividad”. 

De hecho, tal y como ha confirmado Galindo en el Desayuno, la prioridad de política digital desde la Generalitat son las pymes: “nuestro objetivo es ayudarlas a no perder competitividad, a que continúen ampliando su estrategia empresarial ya que son grandes generadoras de riqueza”.

La tecnología avanza tan rápidamente, que no hay talento para cubrir puestos cada vez más específicos. “Nuestro valor debe residir en el talento digital mediante formaciones muy concretas dirigidas a las empresas, generar programas conjuntos con centros de formación, etc. Formar talento es primordial, pero retenerlo es de vital importancia porque supone tener una visión estratégica de país” ha indicado Galindo. Y ha añadido una reflexión: las personas se mueven por el interés que despierten en ellas los proyectos, por lo que las empresas deben ser atractivas para que las personas quieran quedarse en ellas.

“Es el momento de ser ambiciosos, pensar en grande. Cataluña tiene una oportunidad increíble para ser líder en Europa y a nivel internacional”, ha concluido Galindo.
 
Próximamente, el Fórum Empresarial del Llobregat informará de los próximos Desayunos en su sede, el Hotel Porta Fira, con destacadas personalidades del mundo de la economía, la empresa y la política y donde las personas participantes podrán exponer sus dudas, conocer de primera mano nuevos proyectos y consolidar la cooperación y el networking.


Link [ + Info ]



Volver BlogVolver
AEBALL - UPMBALL

Utilizamos cookies propias y de terceros para finalidades analíticas y técnicas, tratando datos necesarios para la elaboración de perfiles basados en tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias desde 'Configuración de cookies'.

 

Configuración de cookies